Turismo en Costa Rica

Costa Rica ofrece variedad de opciones para los turistas

Geografía

Costa Rica es un país pequeño. Su territorio, incluida el área insular, mide 51.100 km2, es decir, 19.929 millas cuadradas. (Costa Rica, Belize y El Salvador son los países más pequeños de Centro América).

Costa Rica, por su tamaño, es comparable con Dinamarca o con el estado de Virginia Occidental. No obstante, en este diminuto país se encuentra un cinco por ciento de la biodiversidad mundial, más de 800 especies de helechos, por lo menos 1000 variedades de orquídeas, 2.000 tipos de árboles y 200 especies de mamíferos. Esta variedad se justifica porque el país está en la convergencia de los dos hemisferios y bañado por dos océanos: el Pacífico y el Caribe; además, se caracteriza por la diversidad de su geografía.

Ambas costas de Costa Rica poseen abundancia de playas, pero las del Pacífico cuentan con mayor desarrollo urbanístico.
Geográficamente, Costa Rica se localiza en el sistema de coordenadas 8°03’-11°13’latitud norte y 82°32’-85°57’longitud oeste. Limita al norte con Nicaragua y al sur con Panamá; al este con el mar Caribe y al oeste con el océano Pacifico.

Costa Rica se divide políticamente en siete provincias: Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón, Puntarenas, y San José, que es la capital del país y está situada en su parte central, en un valle intermontano.

Por ser parte importante del istmo centroamericano, el territorio costarricense constituye un puente biológico habitado por diversidad de especies de flora y fauna, propias de la ecozona Neártica y del Neotrópico, así como de algunas otras regiones de las Indias Occidentales. Esta amplia biodiversidad justifica la existencia de zonas que incluyen tanto paisajes costeros situados a nivel del mar como paisajes desérticos ubicados a 3.000 metros de altitud.

La biodiversidad le ha permitido al país generar investigaciones que han logrado identificar y estudiar alrededor de 360 especies de reptiles y anfibios (150 especies de anfibios y 210 de reptiles), así como unas 850 especies de aves (625 en nidos y 225 migratorias), y más de 205 especies de mamíferos, incluidos los murciélagos y otros no voladores.

Montañas

La confluencia de cuatro cordilleras forma un encadenamiento montañoso que recorre el país de norte a sur, como una columna vertebral, y proporciona, a tanto a nacionales como a visitantes, variedad de paisajes y hermosas vistas. Empieza en el norte, con la Cordillera de Guanacaste; continúa con la Cordillera de Tilarán, localizada en el área de Monteverde y el volcán Arenal, para luego enlazarse con la Cordillera Central, donde están los volcanes Irazú y Poás y el bello Parque Nacional Braulio Carrillo, y finaliza al sur con la Cordillera de Talamanca, la más alta del país.

Costas y puertos

La línea costera del Pacifico mide 1.254 kilómetros, mientras la costa del Caribe es de solo 212 kilómetros.

En la Costa Pacífica existen asentamientos montañosos, dos grandes golfos, el golfo de Nicoya y el golfo Dulce, así como penínsulas y bahías grandes y pequeñas. En ella se ubican dos puertos importantes del país, Puntarenas y Caldera. Estas características facilitan el desarrollo de muelles y desarrollos turísticos.
La costa pacífica posee dos grandes penínsulas, la de Nicoya y la de Osa; curiosamente, ambas con formas casi idénticas, por lo que la de Osa parece ser una versión más pequeña de la península de Nicoya.

La costa del Caribe costarricense es geográficamente más regular; cuenta con el puerto natural de Moín. Además, en la provincia de Limón se concentran llanuras que equivalen a una quinta parte del territorio del país y se extienden por el norte hacia la costa. Este rasgo de la geografía también promueve la industria turística.

Clima

Costa Rica se localiza en el Trópico, entre los 8 y los 11 grados al norte del Ecuador. En consecuencia, leves condiciones subtropicales prevalecen durante todo el año y escasean las molestas temperaturas extremas; el país se mantiene soleado y los períodos prolongados de color gris prácticamente no existen.
La temperatura varía principalmente en función de la altitud; a mayor elevación, el clima es más frío.

Tal vez el visitante espere solo temperaturas moderadas, pero la irregularidad de sus montañas, origina muchos microclimas. Así, sorprende el hecho de que en el Chirripó, el monte más alto del país, las plantas amanezcan parcialmente cubiertas de hielo.

Por la persistencia de nubes, las temperaturas suelen ser más altas en el Pacifico que en el Caribe. La línea divisoria de las aguas intensifica esta diferencia durante todo el año. No obstante, a ambos lados de país, la temperatura promedio a nivel del mar es de 75° F (24°C); mientras las zonas de mayor altitud oscila entre los 14° F y 18°F (8°C a 10°C), aunque casi siempre permanece cerca de los 54°F (12°) y, en ocasiones puede descender casi al punto de congelamiento, principalmente entre noviembre y enero, cuando llegan al país algunos frentes fríos procedentes de las montañas de Norte América y causan descensos en las temperaturas.

El clima de Costa Rica, por sus características predominantes, ha sido mundialmente reconocido como recomendable para la salud, tanto que se le ha catalogado como un verdadero tratamiento atmosférico.

Este es uno de los pocos países del mundo, que recibe el efecto del aire polar por su cercanía al Ecuador. Los meses más cálidos son marzo, abril y mayo, y los más húmedos, setiembre y octubre.

Costa Rica solo cuenta con dos estaciones: el verano o estación seca y el invierno o estación lluviosa; no obstante, la mayoría del tiempo parece verano. Ahora, cuando las condiciones climáticas parecen impredecibles, puede afirmarse que el verano costarricense se extiende de diciembre a abril, mes en el que suele presentarse un breve período de sequía, mientras el invierno va de mayo a noviembre, cuando las lluvias caen, principalmente sobre las costas. En Costa Rica no existen la primavera ni el otoño.

Durante la estación lluviosa, las cantidades de lluvia varían entre 59 pulgadas (1500 mm ) y un poco más de 190 pulgadas (4800 mm) por metro cuadrado. El promedio de lluvia está entre 79 y 153pulgadas (2000 a 4000 mm).

Las precipitaciones pueden manifestarse en forma de aguaceros tropicales, con rayos y truenos impresionantes, lluvia estable o, esporádicamente, temporales que persisten durante varios días. Sin embargo, Incluso durante la temporada lluviosa, la lluvia no persiste durante todo el día, sino que suele llover durante la tarde en el Valle Central así como en algunas zonas altas, y luego, durante la tarde y llegada la noche, llueve en las tierras bajas del lado pacifico.

Cada estación se caracteriza por su propia belleza. Así, la época lluviosa permite apreciar la abundancia y vitalidad de una flora imponente, capaz de llenar a los visitantes hasta el alma. El verano ofrece la impresionante diversidad de orquídeas, veraneras, reinas de la noche y otras bellas flores así como diversidad de árboles florecientes, revestidos de hermosos colores durante todo el verano.

Costa Rica se enorgullece de ser el país con el mayor porcentaje de territorio protegido (25%): bosques, reservas biológicas, refugios naturales y, por supuesto, parque nacionales. Por tal razón, muchos europeos y norteamericanos han convertido esta tierra en su hogar.

Entre la costa, el interior del país está conformado por cuatro cordilleras o cadenas montañosas, que van de Norte a Sur. De las montañas centrales descienden en cascada hacia el Caribe muchos de los ríos más largos y caudalosos del país.

Idioma

El idioma oficial del país es el español; lo habla el noventa y siete por ciento de la población; perviven algunas lenguas nativas en las reservas indígenas, como el bri bri o el cabécar.

Los empleados de muchas empresas costarricenses, así como el personal de los resorts turísticos del país hablan inglés.

Sistema de electricidad

Predomina el sistema con capacidad para 110 voltios, con enchufes son de dos clavijas sin conexión a tierra

Moneda y tipo de cambio

En Costa Rica, la moneda nacional es el colón (¢ 1,00). La tasa de cambio frente al dólar estadounidense puede variar a diario, por lo que para los visitantes del país lo recomendable es cambiar dinero en el Sistema Bancario Nacional.

En las zonas más pobladas de todo el país pueden encontrarse cajeros automáticos (ATM).

El comercio costarricense acepta la mayoría de las tarjetas de crédito internacionales: Visa, Master Card y American Express.

Propinas

La mayoría de los restaurantes incluyen en la factura un cargo por servicio del 10% del monto por pagar.

En otros servicios, el pago de propinas funciona de manera diferente: los taxistas no suelen recibir propinas. En hoteles y otros servicios turísticos, si un cliente está satisfecho con la atención recibida, puede entregarle una propina a la camarera, el guía turístico o el conductor; ellos de seguro la apreciarán.